Derechos Fundamentales de los Trabajadores.
Los derechos fundamentales son aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el ordenamiento jurídico.
Todo trabajador es persona, por lo tanto, es titular de derechos fundamentales al interior de la empresa. En esta calidad, el trabajador (a) podrá recurrir a los Juzgados del Trabajo utilizando el juicio de Tutela Laboral cuando considere afectados uno o más de los siguientes derechos consignados en la legislación laboral chilena.
→ Derecho a la Vida y a la integridad física del trabajador (a) siempre que su vulneración sea consecuencia directa de los actos ocurridos en la relación laboral.
→ El respecto y protección a la vida privada y a la honra del trabajador (a) y a su familia.
→ El derecho a la libertad de conciencia, a la manifestación de todas las creencias y al libre ejercicio de todos los cultos.
→ La Libertad de expresión, opinión e información sin censura previa, en cualquier forma y en cualquier medio.
→ La libertad de trabajo y el derecho a su libre elección. Además, la garantía que ninguna clase de trabajo pueda ser prohibida, salvo las excepciones que la propia constitución dispone.
→ El derecho a no ser sujeto de los actos discriminatorios señalados en el artículo N°2 del Código del Trabajo:
.... Inciso 2° : " Son contrarias a los principios de las leyes laborales las discriminaciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad u origen social. En consecuencia, ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadores a esas circunstancias".
→ La Libertad Sindical y el derecho a negociar colectivamente sin obstáculos indebidos.
→ La garantía de indemnidad, que consiste en no ser objetivo de represalias ejercidas por el empleador, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales.